Domina las técnicas de valoración que utilizan los profesionales
No se trata solo de aprender fórmulas. Aquí vas a entender cómo funcionan los modelos de valoración en situaciones reales, con datos que cambian cada día y decisiones que no siempre son perfectas.
Ver programa completo
Tres enfoques que necesitas conocer bien
La teoría está en los libros. Pero aplicarla cuando tienes datos incompletos o mercados volátiles es otra historia. Por eso trabajamos estos tres métodos desde casos prácticos.
Flujos de caja descontados
El método más usado en empresas maduras. Vamos a ver cómo proyectar flujos cuando el negocio tiene ciclos irregulares y cómo ajustar las tasas de descuento según el riesgo real del proyecto.
Múltiplos comparables
Rápido y útil para comparar empresas similares. El problema es encontrar comparables que realmente se parezcan. Trabajaremos con datos de diferentes sectores para que sepas cuándo funciona y cuándo no.
Análisis de transacciones
Basado en operaciones reales del mercado. Te enseñamos a interpretar las primas pagadas en adquisiciones pasadas y a ajustar los valores según el contexto actual de cada industria.

Aprende trabajando con datos reales
Cada sesión incluye ejercicios con información financiera de empresas que cotizan en mercados europeos. Nada de ejemplos inventados ni casos simplificados.
Durante el programa vas a:
- Construir modelos de valoración completos en Excel con todas las variables relevantes
- Analizar estados financieros para detectar ajustes necesarios antes de valorar
- Calcular el coste de capital en diferentes escenarios de mercado
- Comparar resultados entre métodos y decidir cuál tiene más sentido para cada caso
Las primeras sesiones empiezan en septiembre de 2025. Los grupos son de máximo 18 personas para poder trabajar de forma personalizada.
Cómo está organizado el programa
Son cuatro fases que se construyen una sobre otra. Cada etapa tiene ejercicios que revisamos juntos antes de pasar a la siguiente.
Fundamentos y análisis financiero
Repasamos los estados financieros en profundidad. Cómo leerlos, qué ajustes hacer antes de valorar y cómo identificar las métricas clave de cada sector. También vemos conceptos básicos de rentabilidad y riesgo.
Modelos de descuento de flujos
Construimos modelos DCF completos. Proyecciones de ingresos y costes, estimación del valor terminal, cálculo del WACC y ajustes por estructura de capital. Todo con casos de empresas reales que puedes seguir después del curso.
Valoración relativa y múltiplos
Selección de comparables, ajustes por tamaño y liquidez, interpretación de múltiplos de ventas, EBITDA y beneficios. Vemos cuándo usar cada uno y cómo combinarlos para tener una visión más completa.
Casos integrados y presentación
Valoración completa de una empresa usando los tres métodos. Preparas un informe con tus conclusiones y lo presentas al grupo. Es la parte más cercana a lo que harías en un trabajo real.
Ejemplos de lo que vamos a trabajar

Casos del programa
Empresa industrial con CAPEX irregular
Proyección de flujos en una empresa con inversiones grandes cada varios años. Cómo normalizar el CAPEX y ajustar el working capital cuando el negocio es cíclico.
Startup tecnológica sin beneficios
Valoración de una empresa en crecimiento que todavía no genera cash flow positivo. Trabajamos con múltiplos de ventas y escenarios de crecimiento ajustados por riesgo.
Retail con múltiples líneas de negocio
Análisis por segmentos cuando la empresa tiene operaciones muy diferentes. Cómo valorar cada parte por separado y después consolidar resultados.
Quién dirige las sesiones

Clara Sánchez
Analista financiera senior
Quince años trabajando en valoración de empresas para fondos de inversión. Ha participado en operaciones de M&A en sectores como energía, consumo y tecnología. Le gusta explicar las cosas sin complicarlas más de lo necesario.

Nuria Ortega
Directora de análisis corporativo
Doce años en banca de inversión y equity research. Especializada en valoración relativa y análisis de comparables. Antes trabajó en auditoría, así que conoce bien cómo interpretar los números desde dentro.
Empieza en otoño de 2025
Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos. Si te interesa, échale un vistazo al programa completo o mándanos un mensaje para resolver cualquier duda que tengas.
Contacta con nosotros