Quiénes somos y por qué existimos
silfronixa nació en 2019 cuando tres analistas de Valladolid notaron algo. Las técnicas de valoración que aprendían en formaciones tradicionales no coincidían con lo que pedían los departamentos financieros reales. Así empezó todo: con la intención de cerrar esa brecha entre teoría académica y práctica diaria.
Lo que nos mueve cada día
Trabajamos desde Valladolid pero colaboramos con profesionales de toda España. Lo que nos une es una forma de entender la formación financiera: sin promesas exageradas ni fórmulas mágicas.
Casos del mundo real
Nuestro material didáctico viene de situaciones que encontramos en empresas de verdad. No inventamos escenarios perfectos donde todo sale redondo. Mostramos valoraciones complicadas, datos incompletos y decisiones difíciles.
Aprendizaje progresivo
Empezamos con lo básico y vamos subiendo. Cada módulo se construye sobre el anterior. Si alguien viene sin experiencia financiera, puede seguir el ritmo. Y si ya trabaja en el sector, encuentra formas de afinar su criterio.
Honestidad con el proceso
Te diremos desde el principio cuánto tiempo lleva dominar cada técnica. No prometemos que en tres semanas serás experto en DCF. Porque no es verdad. Pero sí podemos ayudarte a entender los fundamentos y practicar hasta que tenga sentido.

Cómo estructuramos el recorrido formativo
No creemos en cursos eternos ni en talleres express de fin de semana. Nuestra metodología se divide en tres fases que duran entre 8 y 12 meses según tu disponibilidad y ritmo.
Fundamentos
Los primeros 3-4 meses trabajamos conceptos base: estados financieros, ratios, interpretación de balances.
- Lectura crítica de informes
- Análisis horizontal y vertical
- Detección de señales de alerta
Técnicas aplicadas
Entre el mes 5 y 8 entramos en modelos de valoración: DCF, múltiplos comparables, análisis de transacciones.
- Construcción de modelos
- Ajustes por riesgo específico
- Validación de supuestos
Casos integrados
Los últimos 3-4 meses te enfrentas a valoraciones completas con datos reales y restricciones de tiempo.
- Proyectos individuales tutorizados
- Presentación de conclusiones
- Revisión crítica entre compañeros
Qué está cambiando en valoración financiera
El sector financiero español está viviendo ajustes importantes en 2025. Las empresas piden analistas que sepan más que aplicar fórmulas. Quieren profesionales capaces de cuestionar supuestos, adaptar modelos y comunicar hallazgos de forma clara.
Por eso actualizamos contenidos cada trimestre. Lo que funcionaba en 2023 para valorar startups tecnológicas ya no es suficiente. Los criterios ESG impactan las tasas de descuento. Y la automatización cambia qué tareas hacen las personas y cuáles delegan a software.
Datos alternativos
Cada vez más analistas incorporan fuentes no tradicionales: transacciones digitales, datos de movilidad, sentimiento en redes. Enseñamos a integrarlos sin perder rigor.
Transparencia regulatoria
Las exigencias de reporting aumentan. Saber documentar cada supuesto de valoración ya no es opcional. Es parte del trabajo diario en cualquier departamento financiero serio.
Modelos adaptativos
Los contextos de alta incertidumbre requieren enfoques más flexibles. Trabajamos con escenarios múltiples y análisis de sensibilidad desde el principio.
Colaboración interdisciplinar
Los buenos analistas conversan con equipos de operaciones, marketing y tecnología. La valoración no sucede en una burbuja numérica aislada del resto de la empresa.


Las personas detrás del proyecto
Somos un equipo pequeño. Preferimos mantener grupos reducidos para poder dar seguimiento individual a cada participante. Aquí están dos de las personas que coordinan la parte formativa.

Eloy Serrano
Coordinador de contenidosTrabajó 9 años en departamentos de finanzas corporativas antes de dedicarse a la formación. Diseña la mayoría de casos prácticos que usamos en los módulos avanzados.

Inma Castañeda
Responsable de metodologíaLleva 12 años formando analistas y revisando modelos de valoración. Se encarga de que el material sea riguroso pero accesible, sin jerga innecesaria.
¿Tiene sentido para ti?
Si buscas una formación que respete tu tiempo y te prepare para el trabajo real en análisis financiero, podemos hablar. Las próximas convocatorias empiezan en octubre de 2025 y febrero de 2026.
Contacta con nosotros